Editorial Cantabria24horas.com
DEUTSCHE BANK ANUNCIA 15.000 DESPIDOS Y EL CIERRE DE SUS OFICINAS EN 10 PAÍSES
ECONOMÍA
DEUTSCHE BANK ANUNCIA 15.000 DESPIDOS Y EL CIERRE DE SUS OFICINAS EN 10 PAÍSES
El Deutsche Bank, el mayor banco alemán, anunció ayer una amplia reestructuración y avanzó un drástico plan de saneamiento que incluye 15.000 despidos, la salida de diez países, el cierre de cientos de filiales y la cancelación de los dividendos este año y el próximo. El nuevo copresidente, John Cyran, fue el encargado de desvelar las "duras" medidas que ha diseñado para volver a un banco "íntegro y fiable", además de más seguro y eficiente en su actividad y más sencillo en su estructura. Cyran informó que la entidad registró una pérdida neta de 6.024 millones de euros en el tercer trimestre.
El recorte de personal afectará a 9.000 empleados a tiempo completo, entre ellos 4.000 en Alemania, más otros 6.000 puestos de consultores externos en el área de infraestructura de tecnología y operaciones. Además, Cyran anunció que en los próximos 24 meses, el banco planea vender activos con una base de costes de 4.000 millones de euros y que dan empleo a otras 20.000 personas, la gran mayoría por la venta de Postbank, según destaca EL PAÍS. De esta manera, el grupo se reducirá hasta los 77.000 empleados, desde los 103.000 actuales.Asimismo, la entidad se va a retirar "completamente" de diez mercados: Argentina, Chile, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda, Malta, México, Perú y Uruguay.
Fuentes financieras, citadas por los diarios, señalaron que Deutsche Bank seguirá considerando a España como "un país clave" dentro de su estrategia, ya que Europa es el mercado doméstico del banco, "por lo que una adecuada presencia en las principales economías de la zona euro es fundamental".
Por otro lado, ABC destaca que el Bundesbank exige fusiones a la banca alemana para evitar la quiebra. Teme que el escenario de tipos bajos cause en cinco años caídas de los ingresos de hasta el 70%.
EL PAÍS 1,41/EL MUNDO 37/ABC 2,38,39/LA VANGUARDIA 62,63/EL PERIÓDICO 21/LA RAZÓN 31/CINCO DÍAS 1,18/EL ECONOMISTA 1,6/AGENCIAS
EL IPC SUMA EN OCTUBRE TRES MESES EN NEGATIVO POR LA CAÍDA DE LOS CARBURANTES
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,7% en octubre respecto al mes anterior, por lo que su tasa interanual se eleva dos décimas, hasta el -0,7%, debido a que los precios de los carburantes bajaron este mes menos de lo que lo hicieron en 2014, según el indicador adelantado publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, el IPC interanual encadena tres meses consecutivos en negativo después de haber registrado en agosto y septiembre tasas del -0,4% y del -0,9%, respectivamente.
Por otro lado, el precio del gasóleo de automoción volvió a bajar esta semana, hasta los 1,050 euros el litro de media, su precio más bajo desde marzo de 2010, según los datos del último boletín petrolero de la UE publicado ayer. La gasolina sin plomo de 95 octanos ha caído también, hasta los 1,151 euros por litro.
Por su parte, CINCO DÍAS destaca que las ventas del comercio minorista subieron un 4,4% en septiembre, el nivel más alto del año, y encadenan así 13 meses consecutivos de crecimiento.
EL PAÍS 44/EL MUNDO 36/ABC 42/LA VANGUARDIA 65/LA RAZÓN 35/CINCO DÍAS 1,26,27/EL ECONOMISTA 1,35
LA UE CUESTIONA EL CÓMPUTO DEL PLAZO PARA RECURRIR UN DESAHUCIO
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) enmendó ayer parte de la norma sobre la ley Hipotecaria. En concreto, el tribunal entiende que el plazo de un mes para oponerse a la ejecución es "materialmente razonable", pero considera que el mecanismo para iniciar el plazo no es efectivo. Se empieza a contar el mes desde el momento en el que aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y no desde que se comunica al afectado.
El tribunal apunta que "existe un elevado riesgo de que el plazo expire sin que los consumidores afectados puedan hacer valer de forma efectiva y útil sus derechos por la vía judicial".
El Ministerio de Economía y las patronales de la banca (AEB) y las cajas de ahorros (CECA) recalcaron que el fallo no pone en cuestión la reforma de la ley Hipotecaria, ni siquiera el citado plazo de un mes de recurso, sino el procedimiento transitorio establecido en 2013.
EL PAÍS 42/ABC 40/LA VANGUARDIA 62/EL PERIÓDICO 1,26,27/LA RAZÓN 32
Y ADEMÁS…
- El Santander obtuvo un beneficio neto ordinario de 5.106 millones entre enero y septiembre de 2015, un 17,1% más, gracias a los mayores ingresos y al impacto favorable de los tipos de cambio (EL PAÍS 42/CINCO DÍAS 1,17) El Santander ve agotada la guerra de precios en los créditos para captar clientes (EL ECONOMISTA 1,8)
- El Santander pide un marco estable tras el 20-D para proteger la economía (LA RAZÓN 30,31) La entidad niega que el proceso soberanista afecte al negocio (EL PERIÓDICO 22)
- El Santander se reafirma y subirá su comisión en cajeros a los no clientes (EL MUNDO 37/ABC 39/LA VANGUARDIA 63)
- Kutxabank ganó 157,6 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un incremento del 11,7% respecto al mismo periodo del año anterior (ABC 44/CINCO DÍAS 18/EL ECONOMISTA 6)
- Ferrovial registró un beneficio de 483 millones de euros en los nueve primeros meses, un 79% más que un año antes (Todos)
- Prosegur gana 127 millones en los nueve primeros meses, un 17% más (ABC 44/CINCO DÍAS 5)
- Fainé cree que muchos clientes conocían las cláusulas suelo (EL PERIÓDICO 22) La banca ganará 670 millones menos por las cláusulas suelo (EL ECONOMISTA 1,22)
- IAG celebra la mejora de sus resultados con un dividendo (EL PAÍS 41/ABC 40)
- Fremap propone saldar su deuda con la Seguridad Social en 50 años sin intereses (EL PAÍS 43)
- Carrefour contratará a 5.865 empleados para Navidad (EL PAÍS 43/ABC 42/EL ECONOMISTA 16)
- El Govern reclama a Industria más ayudas para atar la inversión de Volkswagen (EL PERIÓDICO 20,21/LA VANGUARDIA 64) Industria y las comunidades buscan prolongar las ayudas a VW (ABC 40) Los sindicatos alertan del desencuentro gobierno-VW (CINCO DÍAS 8)
- Pfizer intenta unirse a Allergan y crear la mayor farmacéutica (Todos)
- Merkel sella la venta de 130 aviones Airbus en su visita a Pekín (ABC 43/LA VANGUARDIA 4)
- La economía de EEUU creció entre julio y septiembre a una tasa actualizada del 1,5% frente al 3,9% del trimestre precedente (Todos)
- Los precios en Japón caen un 0,1% en septiembre, lo que supone el segundo retroceso consecutivo del indicador (Agencias)
- La prima de riesgo cierra a 111 puntos básicos (EL ECONOMISTA 1)
- El Ibex 35 cae un 0,24%, hasta los 10.397,20 puntos (Todos)
- Wall Street cierra a la baja. El Dow Jones pierde un 0,13% y se sitúa en 17.755,80 puntos. El S&P retrocedió un 0,04%, hasta los 2.089,41 puntos. Por su parte, el Nasdaq se dejó un 0,42% y cerró en 5.074,27 puntos (Agencias)
- El petróleo de Texas sube un 0,26% y cierra en 46,06 dólares el barril. El crudo Brent baja un 1,16%, hasta los 48,51 dólares (Agencias)