Diario Digital controlado por OJD

Editorial Cantabria24horas.com

EL ESTADO VENDE UN 7% DE BANKIA UN 2,7% POR DEBAJO DE SU PRECIO EN BOLSA

Enviar a un amigo

ECONOMÍA

EL ESTADO VENDE UN 7% DE BANKIA UN 2,7% POR DEBAJO DE SU PRECIO EN BOLSA

Bankia colocó ayer un 7% de su capital en manos del Estado, a través del Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (FROB), entre inversores institucionales por un total de 818,3 millones de euros. La operación consistió en la venta de 201.553.250 acciones a 4,06 euros, lo que supuso un descuento del 2,7% respecto al cierre bursátil del lunes. Tras la venta, las acciones de Bankia cerraron ayer a 4,07 euros, con una caída del 2,4%.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, celebró la "rápida" colocación de las acciones con un "reducido descuento", lo que "pone de manifiesto "la confianza en Bankia". Según el ministro, "esta operación no podría haberse hecho hace 45 días" y destacó que la elevada demanda "demuestra que ha vuelto la confianza a la economía española".

Los diarios subrayan que la operación supone una pérdida para el Estado de 70 millones y recuerdan que el FROB no podrá vender más acciones de la entidad hasta mediados de febrero. EL ECONOMISTA titula en portada: "El contribuyente no recupera todavía ni un euro de Bankia".

EL PAÍS 47/EL MUNDO 36/ABC 36/EL PERIÓDICO 29/LA RAZÓN 35/CINCO DÍAS 10/EL ECONOMISTA 1,8

LA CREACIÓN DE EMPRESAS BAJÓ UN 14% EN CATALUÑA EN OCTUBRE

La creación de empresas en Cataluña durante el mes de octubre fue un 14,3% menor que en el mismo mes de 2016. Se crearon un total de 1.224 sociedades, la cifra más baja para un mes de octubre desde 2011, en plena crisis. En el conjunto de España, la creación de empresas subió un 1,5%, con un total de 7.236 nuevas empresas, según datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por otra parte, un informe de Esade impulsado por el economista y escritor Fernando Trias de Bes en colaboración con el exconsejero de Empresa del Gobierno de Artur Mas Francesc Xavier Mena refleja que un 46% de los empresarios de Cataluña ha parado inversiones a causa del procés y un 24% reducirá la contratación de personal por la incertidumbre política.

El estudio se basa en una encuesta a 123 ejecutivos representativos del tejido empresarial catalán, que reclaman tanto al Gobierno español como al futuro Gobierno catalán que se afronte el conflicto desde la política y que "se vuelva al plano de la realidad".

Un 53% de los directivos encuestados afirma haber congelado los presupuestos, un 25% los ha reducido y otro 14% espera al resultado del 21-D para decidir cómo plantear los gastos. Además un 44% admite que ha perdido clientes a causa del clima político, ya sea en España, en Cataluña o en el exterior y un 56% asegura que las ventas han bajado.

Ayer el presidente de la patronal catalana de pymes Pimec, Josep González, indicó que la convocatoria de elecciones en Cataluña ha sido un bálsamo porque "ha servido para calmar los ánimos", aunque lamentó que al celebrarse en día laborable supondrá pérdidas cercanas a los 230 millones de euros para las empresas catalanas. "Esperamos un Gobierno estable que priorice los temas económicos y que tenga capacidad de gobernar", dijo sobre los comicios del 21-D y aseguró que "el diálogo es ahora una obligación" entre el Gobierno central y el nuevo Govern.

Por su parte, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, manifestó ayer en la cena anual de socios del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica celebrado en Madrid, al que también acudió el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación , Alfonso Dastis, que no se arrepiente de haber tomado la decisión de trasladar la sede de la entidad a Alicante. "No nos arrepentimos, y de esa decisión vamos a hacer bandera en nuestra actividad de futuro", dijo.

EL PAÍS 1,46/LA VANGUARDIA 56,59/EL PERIÓDICO 1,2,3/LA RAZÓN 33/EL ECONOMISTA 24/AGENCIAS

La CEOE critica las alzas fiscales que castigan a las empresas para cumplir con las previsiones de ingresos del Estado

Un informe de la CEOE sobre "Recaudación tributaria y tributación empresarial" pone de manifiesto que las previsiones de ingresos tributarios realizadas por el Ministerio de Hacienda se han venido incumpliendo desde 2008 con la sola excepción de 2010, según refleja ABC. "La CEOE acusa a Montoro de cuadrar las cuentas a costa de las empresas", titula el diario.

La patronal critica que "al no cumplirse el presupuesto de ingresos se acude a la adopción de medidas fiscales de urgencia y modificaciones normativas, muchas veces con carácter retroactivo" que afectan especialmente al Impuesto de Sociedades en forma de mayores tasas y menores reducciones. Dicho tributo ha sufrido más de 60 modificaciones en 10 años, 35 de ellas entre 2012 y 2016. "La continua adopción de medidas de urgencia en materia tributaria es incompatible con la mínima seguridad jurídica exigible a cualquier inversor, nacional o extranjero", dice el informe.

ABC 2,34,35

Y ADEMÁS…

  • La venta de vivienda registra su mejor tercer trimestre desde 2008, con una subida del 16,7%(EL PAÍS 46/ EL ECONOMISTA 23)
  • La movilidad laboral en España crece al mayor ritmo desde la burbuja inmobiliaria (EL PAÍS 48/ CINCO DÍAS 25)
  • Las socimis del MAB engordan un 60% y controlan ya 12.200 millones de inmuebles (CINCO DÍAS 8/ EL ECONOMISTA 14)
  • Los ingresos por cotizaciones sociales alcanzan un máximo histórico en 2017 (EL PAÍS 1,45)
  • Nuevo intento de pacto para reducir la temporalidad laboral (EL PERIÓDICO 30)
  • El Santander acuerda con los sindicatos la salida de 1.100 empleados (TODOS)
  • Sabadell dará asesoramiento a todos los públicos en la venta de fondos desde enero (CINCO DÍAS 19)
  • El juez rechaza aplicar la doctrina Botín en Bankia para sobreseer la causa y anular la apertura de juicio oral que reclamaban varios acusados (AGENCIAS)
  • REE pagará los 1.000 millones por Hispasat en efectivo (CINCO DÍAS 1,6,7)
  • España ignora el pleito por la quiebra del AVE a Francia (EL MUNDO 37) El liquidador de TP Ferro exige un arbitraje "justo" a España y Francia(CINCO DÍAS 13) TP Ferro exige a España y Francia más de 500 millones por el AVE(EL ECONOMISTA 1,7)
  • Facebook pagará en España en vez de en Irlanda los impuestos de los ingresos que genere por publicidad a partir de 2019 (TODOS)
  • Inditex pondrá a la venta 16 tiendas en España y Portugal (TODOS)
  • Los pilotos de Ryanair irán a la huelga (EL MUNDO 38/ABC 37)
  • El Prat casi supera en noviembre el récord de pasajeros de 2016 (EL PERIÓDICO 28,29) El reto soberanista vuelve a frenar a El Prat, pese a la rebaja de las tarifas(EL ECONOMISTA 17)
  • Los taxistas de Barcelona se movilizarán contra Fomento (LA VANGUARDIA 54)
  • El acuerdo comercial UE-Japón inquieta al sector del automóvil (EL MUNDO 40)
  • La tasa de paro de la OCDE baja a niveles precrisis. España triplica la media de desempleo de los miembros de la OCDE (EL PAÍS 45/ LA VANGUARDIA 53/CINCO DÍAS 25)
  • La UE rebaja las ambiciones de la reforma de la zona euro (LA VANGUARDIA 54/ EL ECONOMISTA 28)
  • La Eurocámara cierra su informe sobre los papeles de Panamá con recomendaciones no vinculantes para evitar el fraude. Moscovici pide a los Estados acelerar los cambios y abogar por la transparencia (EL PERIÓDICO 32)
  • Los Veintiocho no logran un acuerdo sobre las cuotas de pesca. Reunidos desde las 10 de la mañana de ayer, las negociaciones se prolongaron durante la madrugada sin que ninguna propuesta lograra apoyos suficientes(AGENCIAS)
    • Una avería en un oleoducto y una explosión de gas disparan el precio de la energía (CINCO DÍAS 20)
    • El precio del barril de Brent alcanza máximos de 2015 durante la sesión,en la que finalmente cayó un 2,08%, hasta 63,34 dólares. El petróleo de Texas bajó un 1,46%, hasta 57,14 dólares el barril (AGENCIAS)
    • Wall Street cierra con nuevos récords del Dow Jones, que alcanzó los 24.504,80 puntos tras subir un 0,49%, y el S&P 500, que llegó a 2.664,11 puntos tras avanzar un 0,15%. El Nasdaq bajó un 0,19% y quedó en 6.862,32 puntos (AGENCIAS)
    • El Ibex cayó un 0,18%, hasta 10.288,30 puntos. La prima de riesgo quedó en 115 puntos (TODOS)
  • Una avería en un oleoducto y una explosión de gas disparan el precio de la energía (CINCO DÍAS 20)
  • El precio del barril de Brent alcanza máximos de 2015 durante la sesión, en la que finalmente cayó un 2,08%, hasta 63,34 dólares. El petróleo de Texas bajó un 1,46%, hasta 57,14 dólares el barril (AGENCIAS)
  • Wall Street cierra con nuevos récords del Dow Jones, que alcanzó los 24.504,80 puntos tras subir un 0,49%, y el S&P 500, que llegó a 2.664,11 puntos tras avanzar un 0,15%. El Nasdaq bajó un 0,19% y quedó en 6.862,32 puntos (AGENCIAS)
  • El Ibex cayó un 0,18%, hasta 10.288,30 puntos. La prima de riesgo quedó en 115 puntos (TODOS)

Últimas Horas Económicas