
LA BIBLIOTECA POPULAR DE TORRELAVEGA, ORIGEN DE LA GABINO TEIRA
Por Joaquín Díaz Rodríguez
La quinta edición del día de las letras de Cantabria tendrá lugar en Torrelavega. La feliz decisión de la Sociedad Cántabra de Escritores quiere evocar en nuestra ciudad, el día 19 de febrero al primer escritor cántabro documentado. El Beato de Liébana
Como en las ediciones anteriores, se trata de fomentar el recuerdo de todos los escritores de Cantabria, sean más o menos conocidos o famosos. Pero hay otros motivos de realizar este día en Torrelavega, entre ellos son los 25 años de la inauguración de la Biblioteca Gabino Teira.
Quiero aprovechar este feliz acontecimiento para recordar los orígenes de la actual biblioteca “Gabino Teira” que no fueron otros que la Biblioteca Popular que el año próximo cumplirá 90 años de su inauguración.
Precisamente el 13 de noviembre de 1927 leía D. Víctor de la Serna la conferencia inaugural que fue editada por la propia Biblioteca Popular e impresa en un cuadernillo de 13 páginas por JMP Hijo de J.R Villegas, el conferenciante destaca la nobleza de la creación de la Biblioteca Popular de Torrelavega.
Comienza el autor justificando su presencia en este extraordinario momento y aludiendo a; “su amargura de no haber nacido en La Montaña” y recordando los brazos montañés que le sostuvieron en su bautizo en la iglesia colonial de Valparaíso. “…Mis padrinos fueron dos torrelaveguenses: Consuelo y Enrique Campuzano”
Continúa su conferencia con; “Yo soy, por tanto, un poco torrelaveguense, y el considerarme de los vuestros, me da confianza para hablaros hoy sin el rubor de sentirme totalmente forastero”
En su primera parte, “Quiero hacer mi canto a Torrelavega”. Entre otras disertaciones, destaca que: “Torrelavega es un pueblo que ha conseguido averiguar cómo se gana el dinero y como se gasta” “Entre vosotros el dinero es claro y noble, y se tiene para gastarle en cosas alegres, bellas y buenas. Entre vosotros el dinero sirve para hacer templos magníficos y escuela nuevas y cosas claras” “Uno de los lujos modernos y nobles que vosotros os habéis permitido con vuestro dinero es el hacer una biblioteca, esta biblioteca para el pueblo”
Sigue elogiando a la nueva biblioteca. “Me encuentro ante una biblioteca seleccionada con un sentido crítico admirable, me encuentro ante algo verdaderamente nuevo, con algo que no podía suceder más que en este pueblo”
En su segunda parte hace un canto al libro, a los libros, y a la importancia de las bibliotecas que ha conocido en los hogares de algunos amigos torrelaveguenses
Finaliza la conferencia con las siguientes palabras: “Quiero felicitar efusivamente a los creadores de esta biblioteca, que es una cosa más que Torrelavega tiene y que no se parece a las que tienen otros pueblos. Que es una biblioteca original. Porque la originalidad de las bibliotecas populares, aunque parezca absurdo, consiste en que tengan libros que se puedan y se deban leer.”
Y el humor de cierre: Yo ya siento que os hayáis acordado de mí y no de otra persona para este acto. Y ya siento que quedéis defraudados con mis palabras. Pero la culpa es vuestra.
La quinta edición del día de las letras de Cantabria tendrá lugar en Torrelavega. La feliz decisión de la Sociedad Cántabra de Escritores quiere evocar en nuestra ciudad, el día 19 de febrero al primer escritor cántabro documentado. El Beato de Liébana
Como en las ediciones anteriores, se trata de fomentar el recuerdo de todos los escritores de Cantabria, sean más o menos conocidos o famosos. Pero hay otros motivos de realizar este día en Torrelavega, entre ellos son los 25 años de la inauguración de la Biblioteca Gabino Teira.
Quiero aprovechar este feliz acontecimiento para recordar los orígenes de la actual biblioteca “Gabino Teira” que no fueron otros que la Biblioteca Popular que el año próximo cumplirá 90 años de su inauguración.
Precisamente el 13 de noviembre de 1927 leía D. Víctor de la Serna la conferencia inaugural que fue editada por la propia Biblioteca Popular e impresa en un cuadernillo de 13 páginas por JMP Hijo de J.R Villegas, el conferenciante destaca la nobleza de la creación de la Biblioteca Popular de Torrelavega.
Comienza el autor justificando su presencia en este extraordinario momento y aludiendo a; “su amargura de no haber nacido en La Montaña” y recordando los brazos montañés que le sostuvieron en su bautizo en la iglesia colonial de Valparaíso. “…Mis padrinos fueron dos torrelaveguenses: Consuelo y Enrique Campuzano”
Continúa su conferencia con; “Yo soy, por tanto, un poco torrelaveguense, y el considerarme de los vuestros, me da confianza para hablaros hoy sin el rubor de sentirme totalmente forastero”
En su primera parte, “Quiero hacer mi canto a Torrelavega”. Entre otras disertaciones, destaca que: “Torrelavega es un pueblo que ha conseguido averiguar cómo se gana el dinero y como se gasta” “Entre vosotros el dinero es claro y noble, y se tiene para gastarle en cosas alegres, bellas y buenas. Entre vosotros el dinero sirve para hacer templos magníficos y escuela nuevas y cosas claras” “Uno de los lujos modernos y nobles que vosotros os habéis permitido con vuestro dinero es el hacer una biblioteca, esta biblioteca para el pueblo”
Sigue elogiando a la nueva biblioteca. “Me encuentro ante una biblioteca seleccionada con un sentido crítico admirable, me encuentro ante algo verdaderamente nuevo, con algo que no podía suceder más que en este pueblo”
En su segunda parte hace un canto al libro, a los libros, y a la importancia de las bibliotecas que ha conocido en los hogares de algunos amigos torrelaveguenses
Finaliza la conferencia con las siguientes palabras: “Quiero felicitar efusivamente a los creadores de esta biblioteca, que es una cosa más que Torrelavega tiene y que no se parece a las que tienen otros pueblos. Que es una biblioteca original. Porque la originalidad de las bibliotecas populares, aunque parezca absurdo, consiste en que tengan libros que se puedan y se deban leer.”
Y el humor de cierre: Yo ya siento que os hayáis acordado de mí y no de otra persona para este acto. Y ya siento que quedéis defraudados con mis palabras. Pero la culpa es vuestra.
Otros artículos:
- JOYAS POR DESCUBRIR EN TORRELAVEGA
- MUSEO DE ARTE LOCAL DE TORRELAVEGA: REIVINDICAR EL ARTE LOCAL Y SUS ARTISTAS
- QUERCUS Y EL BARRIO LA INMOBILIARIA
- COMENTARIOS DE LA PSICOLOGIA DE UNA MAGNIFICA FINAL DE BOLOS
- EL DOCTOR FERNANDO SIMON UN LIDER DE LA COMUNICACION
- REVISIONES DESPUES DE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
- AUTOLIDERAZGO
- EL SENADO NO ESTA NI SE LE ESPERA
- APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE TORRELAVEGA
- ACTUALES SITUACIONES QUE AMENAZAN EL PORVENIR DE TORRELAVEGA