Título: “LA REGENTA”
Género: Teatro, Adaptación de novela
Autor: LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”
Adaptación: Eduardo Galán
Dirección: Helena Pimenta
Intérpretes: Ana Ruiz, Alex Gadea, Joaquín Notario, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Francesc Calceran, Lucía Serrano y Alejandro Arestegui .
Crítica: Sin duda una de las mejores novelas de nuestra literatura de todos los tiempos, “La Regenta” de, Leopoldo Alas “Clarín, es todo un reto para quienes cargan con arriesgado proyecto.
Sin duda, ha tenido mucho que ver la dirección de Helena Pimenta, una gran innovadora de nuestro teatro, siempre ofreciendo las mejores novedades de Talía.
“La Regenta” que ha tenido más de una adaptación a otros medios de expresión artística; para la escena tiene que jugar, sobre todos con cuatro personajes, protagonistas de una gran profundidad temática, en no un triangulo, y sí en un cuadrado, bien definido de amor. A pesar de quien ama, seguramente, es ella, el personaje femenino, Ana Ozores. Ya que las otras tres aristas, protagonizadas por hombres todos juegan al escondite de la mala conciencia. Su marido un rico magistrado de abolengo, mucho mayor que ella, expresando en la relación un sentimiento mal sano, caciquil y atolondrado con su joven mujer, preso del qué dirán. Su amante, un conquistador, con ascendencia, de casa bien, cuyo único talento es el de conquistador; y por último el del joven y prestigioso magistral de la Catedral de Vetusta (Oviedo) con un amor sincero, pero impotente y contradictorio.
Eduardo Galán hay que reconocerle, el resultado potente de una adaptación de una novela señera de la literatura patria, con mil páginas, resumidas en menos de dos horas y con tan solo ocho personajes. Sacándola un trasfondo, tanto literario como de ambientación, de forma extraordinaria. E introduciendo algo novedoso, cual es el empleo de narrador. Pudiendo competir con Gonzalo Suarez, versión cinematográfica y Méndez Leite, serie de Tv, con muchos más recursos narrativos. Empleando, ese sistema interpretativo, fundado por Bertolt Brecht, del distanciamiento para mostrar la realidad de los personajes y no solo su sentir.
Igualmente Helena Pimenta, la ex directora del Teatro Clásico Español, Premio “La Barraca” de la UIMP, ha sabido conducir de forma certera a los protagonistas. Creando un espacio escénico adecuado, Muy esquemático, basado en la iluminación, con una fachada, multiusos y una serie de mesas y sillas colocadas de forma estudiada. Con un retrato certero de una determinada época, en la que, la sinceridad y el deseo, tenían mala prensa. Aportando su gran granito de arena, para hacer comprensible una larga novela, en una sesión teatral.
Ocho muy buenos protagonistas, alguno abordando varios papeles, intervienen esta producción, entre ellos Joaquín Notario, , Jacobo Dicente, Alex Gadea, Pepa Pedroche, Francesc Calceran, Alejandro Arestegui y Lucia Serrano, coproducida entre otros por el Teatro Fernán Gómez de Madrid, pero entre los que destaca , un gran descubrimiento interpretativo, el de la protagonista, Ana Ruiz, Actriz, presentadora y cantante, que curiosamente se dio a conocer popularmente en el programa televisivo y luego película, “Camera Café” muy lejos de Ana Ozores.