La ex presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha negado en la Audiencia Nacional que tuviera alguna participación en la adjudicación irregular de obras públicas a algunos constructores a cambio del cobro de mordidas por parte de dirigentes socialistas. También ha querido desvincularse de estos amaños que entran dentro del caso Koldo el ex director general de Carreteras, Javier Herrero. Tras sus declaraciones, el magistrado Ismael Moreno ha decidido poner medidas cautelares la retirada del pasaporte y la prohibición de dejar España para ambos imputados.
De acuerdo con fuentes presentes en sus declaraciones, de esta manera se han pronunciado este lunes los dos ante Moreno, instructor del caso Koldo, en la Audiencia Nacional. La que fuera ex secretaria de Estado de Transportes ha señalado que no tenía competencias en esa materia y que no tuvo particiación en la contratación de Jésica Rodríguez en Ineco, sino que únicamente pasó su currículum.
La ex presidenta de Adif también ha dicho que se quejó de las «formas inapropiadas» que usaba Koldo García, el entonces asesor del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, que insistía en adjudicar obras. Sobre el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, ha admitido haberle visto en el ministerio, aunque ha negado que le conociera en persona.
Tras estas declaraciones, la Fiscalía ha pedido al magistrado que imponga medidas cautelares para Pardo de Vera y Herrero. En concreto, ha solicitado que se les retire el pasaporte y que tengan que hacer comparecencias quincenales en sede judicial.
El juez cree que hay «indicios consistentes» contra ellos
El magistrado ha decidido imputar a Pardo de Vera y Herrero después de que el juez del Tribunal Supremo que investiga a Ábalos y al ex número 3 del PSOE Santos Cerdán por este mismo caso detectase «indicios consistentes» contra ellos y dejase en sus manos la decisión.
La base para imputarles está en uno de los últimos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre Cerdán. En él, los agentes indican que Pardo de Vera y Herrero podrían haber «podido prestar asistencia» a Ábalos a través de Koldo, que utilizaba a los dos altos cargos para ejercer una «manipulación» sobre los procesos de contratación.
Los dos investigados habrían dado información conveniente sobre los diferentes expedientes, la salida a licitación de otros o para las reclamaciones en los concursos públicos. Sus nombres también salen en las grabaciones de audio de Koldo García con relación a varios contratos cuyas adjudicaciones podrían ser irregulares.
Habrían ayudado en las adjudicaciones
En un archivo sonoro, el ex asesor solicitaba a Pardo de Vera una adjudicación «de emergencia» a la constructora Levantina Ingeniería y Construcción (LIC). La en ese momento presidenta de Adif aseguró que acababan de dar una «de 700.000» euros hacía poco tiempo y que entregarle otra podría resultar sospechoso, aunque le señaló que iba a «sopesar las opciones para poder adjudicarle alguna obra».
«Solo un mes más tarde, Adif propuso directamente a LIC como adjudicataria de una obra de emergencia por 592.053 euros«, comentó la Guardia Civil.
En el caso de Herrero, la UCO afirmó que participaba en las presuntas adjudicaciones usando su ámbito de actuación para favorecer las contrataciones y conceder altas puntuaciones técnicas y económicas a los proyectos.