Hamás ha aceptado finalmente la propuesta del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, donde acuerda un alto el fuego con Israel y liberar a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como los cuerpos de fallecidos.
Asimismo, permitirá el establecimiento de un gobierno tecnócrata en Gaza, centrado en las labores de reconstrucción y control del enclave. Hamás ha accedido a no participar en esta administración.
En un comunicado oficial, el grupo se ha mostrado dispuesto a iniciar de inmediato negociaciones a través de mediadores para discutir los detalles del acuerdo.
También han puntualizado que ciertos aspectos relativos al futuro político de Gaza y a los «derechos inalienables» del pueblo palestino deberán ser definidos en una posición nacional unificada, en línea con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.
A este respecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar ha informado que ha iniciado la coordinación con Egipto, el mediador principal, y Estados Unidos para continuar las conversaciones para poner fin a la masacre.
«El movimiento aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense», ha afirmado la organización.
La nota destaca que el acuerdo se produce en el contexto de la «guerra genocida» que, según Hamás, Israel libra contra la población de Gaza.
El anuncio representa un giro en la posición de Hamás tras días de incertidumbre y de un ultimátum anunciado durante la tarde del viernes por Trump. En él amenazaba con «desatar el infierno como nunca antes» contra el grupo islamista si no daba una respuesta.
El presidente republicano ha instado a Israel a detener la guerra en Gaza y ha asegurado que ya están negociando los detalles pendientes.
Ningún miembro del Gobierno israelí se ha posicionado aún al respecto. Sí lo ha hecho, en cambio, el líder de la oposición, Yair Lapid, quien ha asegurado que Trump tenía «razón al afirmar que existe una oportunidad sin precedentes para liberar a los rehenes y poner fin a la guerra», y ha transmitido a la Administración estadounidense que el Ejecutivo israelí «tiene respaldo político para continuar con la medida».
Desde la ONU, su secretario general, António Guterres, se ha sentido «alentado» por la declaración de Hamás y ha instado a «todas las partes a aprovechar la oportunidad para poner fin al trágico conflicto en Gaza», según un comunicado de su portavoz, Stéphane Dujarric.
Los principales líderes europeos también celebran el paso dado por Hamás
Los principales líderes de los países europeos, entre los que se incluyen los dirigentes de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, así como la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, han celebrado la disposición de Hamás para liberar a los rehenes israelíes y alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza en el marco del plan de paz para el enclave palestino propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Trump afirma que Hamás estaría listo para un «paz duradera»
En un mensaje en su red Truth Social, Trump ha asegurado que Hamás está preparado para una «paz duradera» en Oriente Medio.
El mandatario ha instado a Israel a detener de inmediato los bombardeos en Gaza, argumentando que las operaciones militares dificultan la liberación segura y rápida de los cautivos.
«Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo», ha señalado, y ha añadido que ya se están llevando a cabo discusiones sobre los detalles pendientes del proceso.
El presidente ha subrayado que el plan no sólo busca una solución para Gaza, sino «un paso hacia la tan ansiada paz» en toda la región.