El Festival Internacional de Santander (FIS) pone a la venta desdeneste miércoles, 18 de junio, a las 11 horas, las localidades sueltas para la programación que, dentro de la 74 edición del FIS, se celebrará en el Palacio de Festivales (salas Argenta y Pereda), así como para los conciertos de la sección Marcos Históricos. Las entradas podrán adquirirse tanto en la taquilla de la Plaza Porticada (bajo de la Cámara de Comercio de Cantabria) como a través de la página web del Festival (https://festivalsantander.com), o mediante la venta telefónica. Un día antes, el 17 de junio, comenzará la venta para los mecenas del Festival, uno de los beneficios del nuevo sistema de colaboración con particulares ya puesto en marcha. En el caso de los dos espectáculos programados en el Centro Botín, las localidades podrán adquirirse, a través de su página web, el 15 de julio para Amigos del Centro Botín, y el 17 de julio para el público general.
El inicio de la venta de localidades sueltas llega una semana después de que finalizase la venta de los abonos, en la que se ha registrado “un aumento superior al 15 por ciento respecto al año anterior, en el que ya había habido crecimiento, algo muy estimulante”, celebra el director del FIS, Cosme Marina, “porque nos hace ver que el público quiere ir a muchas de las cosas que hacemos en el Festival, lo que genera una energía especial”. A partir de este miércoles 18 podrán adquirirse
entradas para las quince citas que se celebrarán en la sala Argenta, en diferentes rangos de precios; así como para la programación de la Sala Pereda en todas sus fechas, con localidades que van de los 5 (en el caso de la proyección El género chico) a los 35 euros del espectáculo de Rodrigo Cuevas, con dos fechas, 2 y 3 de agosto. Una oferta “muy diversa, con apuestas distintas que complementan a las tradicionales, de muy alto nivel y diría que, a nivel nacional, de una calidad especialmente significativa en el caso de las orquestas y la danza”, apunta Cosme Marina.
Además de presentar en Santander a artistas consagrados, la programación de esta nueva edición del FIS tiene muy presentes a los jóvenes talentos nacionales e internacionales. Músicos, bailarines e intérpretes llamados a tomar el relevo sobre los escenarios, como el Ballet Junior de la Ópera de París, dirigido por el español José Martínez, encargado del programa inaugural del Festival y que ofrecerá solo dos actuaciones en España; o la Orquesta Francesa de Jóvenes, a la batuta de la maestra Kristiina Poska en un programa con el pianista Alexandre Tharaud. Junto a esta línea de trabajo, la programación del FIS incluye el estreno en España de Thikra, el nuevo espectáculo de la compañía de danza de Akram Khan, en la que probablemente sea la última oportunidad para ver a esta compañía en España; y de Vivaldi: las cuatro estaciones bailadas, propuesta que une a Le concert de La Loge con la Compagnie Käfig. Pineda, del Ballet Flamenco de Andalucía, completa -junto al ya citado ballet parisino- la oferta de danza de esta edición.
Santander será la única parada en España en las giras de las orquestas The Hallé de Manchester, a la batuta de Kahchun Wong; y la China NCPA Orchestra, junto al pianista Bruce Liu y el pianista Myung-Whun Chung, que sucederá a Riccardo Chailly como director musical del Teatro alla Scala de Millán a partir de 2027. Además de estas dos grandes orquestas, en el escenario del Palacio de Festivales se presentarán la Sinfónica de Melbourne, junto a una de las grandes estrellas del pianismo actual, Khatia Buniatishvili, y el maestro Jaime Martín; la Sinfónica de Tenerife, en un programa dirigido por Víctor Pablo Pérez con el pianista Paul Lewis como solista; el Apollon Ensemble de Leónidas Kavakos, la Orquesta de la Real Ópera de Versalles, en este caso junto a la soprano Sonya Yoncheva; y la orquesta Oviedo Filarmonía, con una gala lírica de ópera y zarzuela que unirá en el FIS a la soprano Pretty Yende y el tenor Michael Fabiano, asentando la lírica y la presencia en Santander de los nombres imprescindibles de este arte como una de las señales distintivas del Festival. Tanto como la programación de piano, que junto a los programas sinfónicos -con conciertos de Ravel, Chaikovski, Shostakóvich y Beethoven- presenta el recital de Sir András Schiff.
A lo largo de las treinta y una jornadas del Festival, la programación rinde homenaje y subraya los aniversarios de Alessandro Scarlatti (1660-1721), Antonio Vivaldi (1678-1741), Johann Sebastian Bach (1685-1750), Maurice Ravel (1875-1937) y Dmitri Shostakóvich (1906-1975).
La orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la orquesta civil más antigua del mundo, será la encargada de clausurar esta edición número 74 del FIS con dos programas de impacto, ambos a la batuta de su director titular, Andris Nelsons. El primero, el sábado 30, junto a la estrella del violín Hilary Hahn; y al día siguiente, con la soprano Julia Kleiter, el barítono Christian Gerhaher y el Orfeón Donostiarra, con el Réquiem alemán de Brahms en los atriles.
Marcos Históricos
En el caso del ciclo Marcos Históricos, los 28 conciertos -cuatro más que en la pasada edición- incluidos en la programación del 74 Festival Internacional de Santander comienzan el 2 de agosto en el Claustro de la Catedral de Santander con Giovanni Antonini, flautista y fundador del prestigioso grupo barroco Il Giardino armonico, que dirige desde 1989; y terminarán el 28 de agosto en la Iglesia de San Cristóbal de Comillas con el grupo Nevermind, una de las revelaciones internacionales en el campo de la música
antigua, y las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach. El programa del 12 de agosto en la cueva de El Soplao, con el coro El León de Oro y su director, Marco A. García de Paz, de celebrará a las 21.30 horas.
La iglesia de Santa María del Puerto, en Santoña, se incorpora también a este apartado del FIS, que vertebrará musicalmente la comunidad al unir Santander con las localidades de Torrelavega, Castro-Urdiales, Noja, Suances, Rasines, Miera, Mazcuerras, Isla, Escalante, Ampuero (Santuario de La Bien Aparecida), Reinosa, San Vicente de la Barquera, Ajo, Viérnoles, Somo-Loredo, Argüeso, Santillana del Mar, Hoz de Anero y Comillas, gracias a la colaboración con sus ayuntamientos.
Grandes nombres de la escena barroca contemporánea como Al Ayre Español (junto al contratenor Bruno Campelo), Nevermind con las Variaciones Goldberg de Bach, Benjamin Alard (con dos programas, para órgano y clave), el coro El León de Oro, Vandalia junto a Daniel García Trío o Tercia realidad (con el también contratenor Lawrence Zazzo) podrán escucharse en este apartado del FIS. El quinteto de flautas Seldom Sene, Jaime Naya y Eda Sevinis, Protean Quartet, la soprano Sabrina Gárdez junto al guitarrista Bernard Rambeau, el espectáculo en torno a Fauré y Viardot, el Dúo Cassadó, nuevos valores como el Trío Moment -finalistas del XXI Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero- y Hélix Trío (Ensemble Emergente Festclásica 2025) o propuestas con toques pop como la del arpista Alexander Boldachev se unen a los dos programas organizados en colaboración con la Asociación para la Conservación de los Órganos de Cantabria (ACOCA) para construir esta particular constelación musical a lo largo y ancho de la región.
Las localidades para los Marcos Históricos se podrán adquirir, al precio único de 12 euros, a través de todos los canales de venta. El día del espectáculo podrán comprarse también en la propia sede de cada concierto, desde una hora antes del inicio de cada espectáculo, siempre y cuando queden localidades disponibles y solo con pago en efectivo. Además, los conciertos de órgano del 10 de agosto en Torrelavega y el 20 de agosto en Castro-Urdiales serán gratuitos hasta completar el aforo.