Los cántabros destinan el 42% de su salario al alquiler en 2024, pese a la caída de precios


Los cántabros dedicaron en 2024 el 42% de su salario bruto mensual al pago del alquiler, el mismo porcentaje que en 2023, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024” elaborado por InfoJobs y Fotocasa. El informe pone de manifiesto que, pese a la caída del 3,1% en el precio del alquiler en Cantabria, la reducción del 1,5% en los salarios ha impedido una mejora del acceso a la vivienda.
En diciembre de 2024, el precio medio del metro cuadrado en alquiler en Cantabria se situó en 11,35 euros, lo que supone que un piso de 80 metros cuadrados costaba 908 euros al mes. Tomando como referencia el salario bruto medio de 26.213 euros anuales (2.184 euros mensuales en 12 pagas), los inquilinos cántabros destinaron el 42% de sus ingresos al pago del alquiler, porcentaje muy por encima del 30% recomendado por organismos internacionales.
A nivel nacional, los datos reflejan un fuerte desequilibrio entre el coste de la vivienda y los salarios. María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, advierte que "la subida acelerada del precio del alquiler ha superado el crecimiento de los salarios, obligando a que los inquilinos destinen casi el 50% del sueldo", lo que incrementa el riesgo de precariedad habitacional.
Por su parte, Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, señala que aunque el salario medio nacional aumentó un 3,1% en 2024 hasta los 27.060 euros, "la inflación acumulada y el alza continuada del alquiler siguen lastrando la capacidad adquisitiva de las familias".
Madrid y Barcelona, a la cabeza del esfuerzo económico
Madrid es la comunidad donde más se ha disparado el esfuerzo para alquilar una vivienda. Allí, los inquilinos pasaron de destinar el 62% de su sueldo bruto al 71% en un solo año. Le siguen Cataluña (64%), País Vasco (56%) y Canarias (55%). En el otro extremo, Extremadura (27%) y Castilla-La Mancha (29%) son las regiones donde menos salario se destina al alquiler.
En cuanto a provincias, Barcelona y Madrid lideran el ránking con un 71% del sueldo destinado a pagar un piso de 80 metros cuadrados. Les siguen Illes Balears (61%), Guipúzcoa (59%) y Vizcaya (56%). Por el contrario, Jaén, Ciudad Real y Ourense registran el menor esfuerzo económico, con solo un 22% del salario bruto dedicado al arrendamiento.
El estudio concluye que el 70% de las provincias españolas ya superan el umbral del 30% del salario destinado al alquiler, un indicador que pone en entredicho la accesibilidad del mercado de la vivienda para buena parte de la población.