Diario Digital controlado por OJD

Tebas reconoce que, por derecho deportivo, la plaza del Alcorcón le correspondería al Racing.

SOSPECHOSA RUEDA DE PRENSA EN MADRID con asistencia del Secretario de Estado para el Deporte, el presidente de la LFP (Javier Tebas) y el acusador presidente del Girona.

Enviar a un amigo
05-08-2013

Redacción. Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional y vinculado, como es sabido, al Huesca, ha emprendido esta mañana en Madrid su desesperado intento de forzar que el Racing baje a Tercera y con la plaza del Alcorcón, actualmente en Segunda, lograr lo que parecía imposible: que el Huesca ascienda a segunda perjudicado a cántabros y aficionados del Alcorcón. Una operación planificada hasta el más mínimo detalle ya que en la rueda de prensa que se celebra en Madrid en estos momentos también asiste el Secretario de Estado para el Deporte y el acusador, el presidente del Girona. Inforaremos al término de la rueda de prensa.

La rueda de prensa ofrecida por el presidente del Girona, Joaquim Boadas, el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal y Javier Tebas, presidente de la LFP no aclaró nada sobre el futuro del Racing. El presidente de la Liga de Fútbol Profesional comentó que la decisión sobre el presunto intento de amaño sólo la puede tomar la Federación Española de Fútbol, mientras que Boadas aseguró que el caso únicamente está denunciado ante la Liga de Fútbol Profesional.

En la rueda de prensa  Boadas confirmó este lunes lo que ya se había contado en los últimos días y calificó el presunto intento de amaño como "un episodio triste del fútbol español".

"El Girona se ha visto envuelto en unas circunstancias sin buscarlo en ningún momento y esto es un episodio triste del fútbol español porque desvirtúa la competición", aseguró Boadas, al que le entristeció "profundamente vivir estos dos episodios" con el Xerez y el Racing y que cree que "circunstancias como éstas acabarán con el fútbol".

Boadas confirmó que los responsables racinguistas le visitaron el 2 de julio, le propusieron la firma de un contrato, "falso en cuanto a fecha y contenido" y que decía "lo contrario" a lo que alegaron en los diferentes recursos para que no les quitaran los tres puntos por una supuesta alineación indebida ante el equipo montañés en su victoria por 0-1. En caso de haber aceptado, el Racing podría haber recuperado tres puntos con la Liga Adelante acabada y superar al Real Murcia, en la categoría de Plata por el descenso administrativo del CD Guadalajara.

"Nos ofrecieron firmarlo y a cambio ceder un jugador (Albert Dorca) que nos interesaba, al cual aprovecho para desvincular porque es un convidado de piedra, y otras compensaciones. No nos interesaba y les dimos largas", aseveró Boadas, que opinó que lo sucedido "es un fraude al aficionado en general".

Por su parte, Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), recalcó que el mandatario del equipo catalán les "reveló" a él y a Javier Tebas "unas circunstancias en las que había participado" y que por ello le insistieron en que "debía ponerlo en conocimiento de los órganos competentes para perseguir este tipo de actuaciones".

"Como no es frecuente que este tipo de actuaciones se pongan en conocimiento, puso alguna reticencia, pero le hicimos ver que era su obligación y que si hacía lo correcto, le respaldaríamos en esa comunicación y para que nadie pudiera tomar represalias. No podemos tolerar actuaciones contrarias a la integridad deportiva, debemos tener un fútbol profesional limpio y que no sea contrario a los valores más genuinos al deporte. Esta comparecencia es una llamada a todos sus integrantes", subrayó Cardenal.

 NOTA OFICIAL DE LA S.D. HUESCA EN SU WEB OFICIAL

La Sociedad Deportiva Huesca ha enviado un comunicado a través de su página web en el que acusa de "cobardía" a los que relacionan al presidente de la LFP, Javier Tebas, oscense de nacimiento, con el posible descenso del Alcorcón a Segunda División B, circunstancia que haría que el club oscense se mantuviese en Segunda.

"No será problema de la SD Huesca que otros utilicen caminos inadecuados para convertirse en SAD. Será de quien elija atajos prohibidos. El colmo de la desvergüenza es insinuar o, en algún caso, relacionar directamente la condición oscense del presidente de la Liga de Fútbol Profesional con la recuperación de la plaza que al Huesca le corresponde en la Liga Adelante. Es una calumnia que solo encubre la cobardía de quienes pretender cubrir con el infundio la deshonestidad, su incapacidad para dirigir cualquier colectivo y la traición que perpetran contra sus nobles aficiones", dice una parte del comunicado, que continua diciendo que sería raro que Tebas quiera favorecer al Huesca cuando quiere una Liga de 20 equipos.

"Es conocida la opinión del señor Tebas sobre la reducción de la Segunda División española a veinte equipos: bastaría reflexionar sobre ese extremo para saber que su criterio dejaría sin ninguna esperanza de jugar este año en esa categoría a la SD Huesca. Pero ese es argumento menor: el sustancial es que el Huesca reclama un derecho que le corresponde por cumplir; por ser el líder económico en la lista de sociedades anónimas deportivas de España, superávit en todos los balances de su historia como tal y felicitada excepcionalmente por los organismos que son primeros acreedores en el fútbol español", declara el club.

Así mismo, lanza un dardo contra los clubes que están siendo investigados: "Por no gastar lo imposible para estafar jugadores y falsear la competición. Por hacer las cosas bien. Da igual la partida de nacimiento del señor presidente de la Liga; no vale con agitar un certificado de origen para distraer la verdad: el Huesca es ejemplar, quien pierda la plaza, todo lo contrario".

Y termina asegurando que "el Huesca va a recuperar su categoría, la Liga Adelante. Ahora o cuando el tiempo de la Justicia dicte".

LO QUE HOY PUBLICA EL PERIÓDICO DE ARAGÓN

Mucho se ha hablado de aquella celebración de Jorge D'Alessandro y sus jugadores sobre el césped de El Alcoraz en la penúltima jornada de Liga, tras la victoria ante el Xerez (3-1). La desproporcionada reacción del técnico la tarde en la que se confirmaba en la clasificación su descenso a Segunda B, despertó recelos entre algunos que descubrieron en esos gestos de alegría la realidad que estaba por llegar. No era por falta de rumores. Ya se hablaba con claridad del previsible descenso administrativo del Guadalajara y Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional, afirmaba rotundo que había varios equipos de Segunda en serios problemas. Así ha sido. Aunque el Huesca no supo ganar en Huelva en la última jornada y acabó penúltimo, la carambola de clubs con anomalías lo ha dejado a la orilla de Segunda A.

En el Huesca no se fían, pero confían. Por algo han dejado el grueso de los fichajes para última hora. Sostienen que no han recibido noticias sobre el descenso del Alcorcón y que su plan sigue siendo hacer un equipo de Segunda B hasta que no haya comunicado oficial. Quieren ser "muy cautos", aunque admiten que existe "una esperanza". El problema sería rehacer el equipo para poder competir ya la semana que viene, el domingo 18 ante el Tenerife en casa. ¿Problema? "Bendito problema".

Todo depende de Tebas y la Liga. No cayeron Deportivo y Mirandés por los pelos, pero ya lo ha hecho el Guadalajara --el Murcia se ha beneficiado-- y es probable que hoy se desplome el Alcorcón, pendiente de una auditoría. Si a ello se uniese la condena a bajar a Tercera del Racing --también descendido pero en mejor posición que el Huesca y, por lo tanto, en ventaja inicial para recuperar la categoría--, el equipo aragonés retornaría a Segunda. Con su regreso volverían también los derbis, con una última jornada entre los dos aragoneses en El Alcoraz. Casi nada.

Paso a paso. Lo primero será escuchar hoy a Javier Tebas en su comparecencia ante la prensa a las 12.15 horas en la sede del Consejo Superior de Deportes junto al presidente del Girona, Joaquim Boudas de Quintana, y el del CSD, Miguel Cardenal. Allí se espera que se aclare la situación definitiva tanto del Alcorcón como del Racing, por lo tanto del Huesca, y se explique cómo quedan los calendarios de Segunda y Segunda B.

Al parecer, la Liga tiene decidido que el Alcorcón descienda a la categoría de bronce como consecuencia del proceso abierto por supuestas irregularidades en su conversión a Sociedad Anónima Deportiva. La LFP encargó una auditoría para examinar lo ocurrido en ese proceso y el futuro del club madrileño depende de las conclusiones finales. El diario As aseguró ayer que el equipo madrileño estaba sentenciado. El Alcorcón reaccionó con un comunicado: "Nuestro club se ha puesto en contacto con dirigentes de CSD y LFP, quienes nos han comunicado que aún no se conoce el informe de la auditoría y que están esperando dichos resultados para decidir al respecto".

La Liga sacó otro comunicado: "Aún no se conoce el informe de la auditoría (del Alcorcón) y no es posible tomar una decisión al respecto. Será tomada por la Comisión Delegada en la que participan catorce clubes/SAD junto al presidente de la LFP", explicó en primer lugar. Además, sobre el Racing aseguró "no tener competencias para decidir el descenso de categoría de Segunda B a Tercera, siendo ésta de la RFEF".

En este caso, la caída del Racing sería la consecuencia del intento de amaño del partido Racing-Girona, según denunció el presidente del club catalán, que afirmó que se le pidió que escribiera una carta inculpándose de una alineación indebida para que el club cántabro sumara unos puntos que le permitieran quedar por delante del Murcia y mantenerse en Segunda.