Diario Digital controlado por OJD

El tinerfeño Rubén Cerón gana en Santander el prestigioso campeonato de NCW de pressing catch

Rubén Cerón se hizo con el cinturón de campeón de NCW en un evento celebrado en el Escenario Santander ante más de 1.000 espectadores. Es la primera vez que un luchador canario obtiene este prestigioso campeonato.

Enviar a un amigo
El tinerfeño Rubén Cerón gana en Santander el prestigioso campeonato de NCW de pressing catch

Rubén Cerón nuevo campeón de NCW

09-04-2025

El joven Rubén Cerón, un tinerfeño de 21 años, acaba de hacer historia en la lucha libre española al conseguir ganar este fin de semana el campeonato de la insigne NCW. Ante más de 1.000 espectadores, el luchador canario fue sin lugar a dudas la sorpresa de una velada que “dejó al público sin palabras”.

Cerón no aparecía como favorito en las apuestas, ya que el evento reunió a una treintena de luchadores venidos distintos puntos del mundo, entre los que destacan wrestlers como que habían pasado por la mítica empresa americana WWE o campeones de compañías como RCW, Tyris Wrestling o Triple W. Sin embargo, la revolución de la noche vino cuando se produjo cuando, contra todo pronóstico, el chicharrero logró alzarse con el cinturón. El combate ganado por Cerón fue presentado por otra cara conocida de los seguidores de pressing catch, el comentarista de WWE en Neox y exárbitro de TNA, Rafa Insunza.

Natural de Los Abrigos, Granadilla de Abona, abandonó el Archipiélago para poder entrenar esta disciplina deportiva en la Península. En los últimos meses ha tenido combates en diferentes países de Europa aunque su mayor logro lo ha conseguido, sin lugar a dudas, este fin de semana.

Desde NCW subrayan que “Rubén Cerón lleva años trabajando para demostrar que es el mejor de España sobre el ring”, a la vez que comentan que “hace años era impensable reunir a un millar de personas para un show de Pressing Catch en España”, ya que “es un espectáculo al que la gente no está acostumbrada en este país”, pero que ahora es “una moda que está arrasando entre los jóvenes y los no tan jóvenes”. Creen que gracias a que “vuelve a estar de moda en España, en gran parte debido al éxito de su emisión en Netflix”, nos acostumbraremos a “el pressing catch vuelva a llenar estadios y pabellones, como lo hacía hace 20 años”.

 

La tercera ola de la lucha libre en España

El wrestling, el pressing catch o la lucha libre, como se dice en castellano, es una mezcla de deporte y espectáculo en la que unos rivales se suben al ring a propinarse golpes y llaves espectaculares para realizar una pelea de ficción, donde el resultado está pactado de antemano. Tras vivir un apogeo en España en los años 90, con figuras como Hulk Hogan o El Enterrador, y otra importante fama a mediados de los 2000, con estrellas como Rey Mysterio o John Cena, vive en España una tercera juventud gracias a la emisión en abierto en Netflix, a que por primera vez en la historia de la principal compañía estadounidense, la WWE, haya un campeón español, Axiom; y al empuje de una decena de indies españolas que han surgido en distintas ciudades de la Península.

Los promotores del evento explican que “es como ver una película, donde hay un personaje que es el bueno, con quien el público empatiza, y otro el malo, que rápidamente se hace odiar”. Creen que “es un espectáculo que gana muchísimo en directo”, en el que promete “que te lo vas a pasar como nunca”.