Diario Digital controlado por OJD

La Farola de Cantabria24horas.com

LOS VEINTE AÑOS DE "SABER Y GANAR": HACIA LOS 5.000 PROGRAMAS EN 2018

Enviar a un amigo

‘Saber y ganar’, el más veterano concurso de la televisión española, cumplió el viernes, 17 (La 2, 15.45), su 20º aniversario. Y lo hizo con un especial que marcó un hito en su historia, ya que por primera vez en esas dos décadas en antena se emitió en directo. Solo una mínima parte, por su complejidad, se ha grabado previamente, pero el resto del concurso fue más vivo que nunca. No es de extrañar que Carlos González, director de TVE-Cataluña, se haya referido a él como "la joya" de La 2, "el árbol más arraigado al paisaje" de TVE. 

El programa que presenta Jordi Hurtado lleva desde el viernes, 10, celebrando esa onomástica con diversos especiales, en los que han aparecido concursantes emblemáticos del programa y los mejores participantes.

Puso el broche de oro la edición especial del pasado viernes, en directo, contando con tres concursantes bicentenarios, o, lo que es lo mismo, los que han llegado a concursar en 200 programas. Fueron Óscar Díaz, que pisó por primera vez el plató en el 2006 y acabó llevándose 169.000 euros; Víctor Castro, que consiguió 154.395 euros en el 2011, y Manolo Romero, que ganó 150.255 euros en el 2000. Todos ellos vivieronmomentos muy especiales -pastel incluido-, con una incursión, incluso, en el "Telediario" de TVE-1, alguna pregunta conectada con la actualidad y la historia del programa y una prueba extraordinaria, una especie de triatlón en el que los bicentenarios contestaron a 21 preguntas.

"UN IMPOSIBLE HECHO REALIDAD"

"Es algo arriesgado, pero controlado, ¿eh?”, advierte Sergi Schaff, director de ‘Saber y ganar’ desde que inició su emisión en la segunda cadena de TVE ese 17 de febrero de 1997. "Que el programa llegue a los 20 años es como un imposible hecho realidad", reconoce, para resaltar, seguidamente, la satisfacción que produce el trabajo bien hecho y que la audiencia del programa esté "muy por encima de la media de la cadena”.

Hurtado asegura que afrontó esta cita con la idea de "disfrutar", y destacó el papel de "grandes protagonistas" que ejercen los concursantes: "Hay que mimarlos y cuidarlos mucho, y tenemos que hacer de psicólogos para arroparlos, porque los hay que llegan al plató temblando". Y tambien menciona la cantera que ha salido de "Saber y ganar" y que nutre otros concursos, "que tienen otros presupuestos y son formatos comprados".

Una buena muestra de esa buena salud de la que goza el programa son los proyectos que se vislumbran en el horizonte. De momento, en el verano del 2018 se emitirá la edición 5.000. A Schaff, sin embargo, ya le rondan más ideas por la cabeza conectadas con la voluntad de que "Saber y ganar" sea un programa transversal. "Nos gustaría que fuera la seña de identidad, no solo de La 2, sino de otro canales, como Teledeporte y Clan". Y, en ese sentido, el próximo verano se dedicará un especial al 25º aniversario de los JJOO de Barcelona. "Queremos que sea el inicio de un "Saber y ganar" temático", cuenta. A raíz de esta emisión, el veterano realizador ya barrunta la idea de hacer una edición para niños y hasta alguna, con humor, destinada a TVE-1. Larga vida a "Saber y ganar"...           

Premio de la ATV y un Ondas

‘Saber y ganar’ no solo ha acumulado años, también premios durante estas dos décadas de emisión ininterrumpida. En 1999 ya fue distinguido como el Mejor Programa de Variedad y Concurso en los Premios de la Academia de la Televisión, y en el 2012, con un Premio Bravo de Televisión. Asimismo, fue nominado como mejor concurso en los TP de Oro en los años 2003, 2004, 2005 y 2010. En el 2012, su presentador, Jordi Hurtado, obtuvo el Ondas en la categoría de mejor presentador


Últimas Farolas