A debate en Cantabria24horas.com
La muerte de Matilde Camus, una incansable escritora llorada en su pueblo natal de Monte
Matilde Gómez Camus nació en Santander. Amiga de destacados poetas y hombres de letras como Gerardo Diego y José María de Cossío, ha desarrollado una amplia trayectoria lírica. Ha colaborado en varias publicaciones periódicas escribiendo trabajos de investigación sobre biografías de poetas montañeses, muchos de ellos traducidos y publicados en Francia, como "Juan Trueba y Cossío, un lírico francés nacido en Santander", "En la Orihuela de Miguel Hernández", "Año Jubilar en Santo Toribio de Liébana", "Encuentro con Bécquer" y "Rutas de Santander".
También ha impartido innumerables conferencias y ha obtenido múltiples premios y certámenes literarios. Como muchos otros poetas ha alternado su afición a la pintura y el dibujo, ilustrando varios de sus libros.
Académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid, miembro del Centro de Estudios Montañeses y de la Institución Cultural de Cantabria, fue presidenta de la sección de Literatura del Ateneo de Santander y del Instituto de Cultura Hispánica. También es académica de mérito de la Accademia Internazionale di Pontzen di Lettere, Scienze ed Arti di Napoli (Italia), Dama Comendadora de gracia Magistral por Méritos literarios de la Orden Militar Caballeresca de San Salvador y Santa Brígida de Suecia, medalla de oro de la Asamblea de la Cruz Roja Española, y Personalidad Montañesa del año (1980) entre otras varias distinciones.
La relación de sus libros poéticos es la siguiente: "Voces" (Santander, 1969), "Vuelo de estrellas" (Santander, 1972), "Manantial de amor" (Santander, 1972 y Puerto Rico, 1976), "Bestiario poético" (Madrid, 1973 y Puerto Rico 1976), "Templo del alba" (Santander, 1974), "Siempre amor" (Santander, 1976), "Cancionero de Liébana" (Santander, 1977), "Corcel en el tiempo" (Santander, 1979), "Perfiles" (Santander, 1980), "He seguido tus huellas" (Santander, 1981), "Testigo de tu marcha" (Santander, 1981), "Testimonio" (Santander, 1982), "La preocupación de Miguel Ángel" (Santander, 1982), "Tierra de palabras" (Santander, 1983), "Coral Montesino" (Santander, 1983), "Raíz del recuerdo" (Santander, 1984), "Cristales como enigmas" (Santander, 1985), "Sin teclado de fiebre" (Santander, 1986), "Santander en mi sentir" (Santander, 1989), "Sin alcanzar la luz" (Nápoles, 1989), "El color de mi cristal" (Santander, 1990), "Tierra de mi Cantabria" (Santander, 1991), "Amor dorado" (Santander, 1993), "Ronda de azules" (Alicante, 1994), "Vuelo de la mente" (Palencia, 1994), "Reflexiones a medianoche" (Palencia, 1996), "Mundo interior" (Palencia, 1997), "Fuerza creativa" (Palencia, 1998), "Clamor del pensamiento" (Palencia, 1999), "Cancionera multicolor" (Palencia, 1999), "La estrellita Giroldina y su gran amado el sol" (Palencia, 1999) y "Vivir, soñar, sentir" (Santander, 2005).
Con respecto a sus obras de investigación ha publicado "Historia del lugar de Monte" (Santander, 1985), "Historia de San Román de la Llanilla" (Santander, 1986), "Efemérides del lugar de Monte" (Dos tomos: Santander, 1989 y 1995), "Historia del lugar de Cueto" (Dos tomos: Santander, 1990 y 1992), "Efemérides del lugar de Peñacastillo" (Santander, 1982), "Prolegómenos del cementerio protestante de Santander y su evolución histórica" (Santander, 1993) y "Mayorazgo de la Casa Mantilla de Fontibre" (Santander, 1997).
Las comunicaciones presentadas en congresos que posterirmente fueron publicadas son las siguientes: "Una poetisa olvidada. Vicenta García Miranda" (Badajoz, 1972), "Eulalia Velarde del Campo, una poetisa salvada del olvido" (Santander, 1973), "Documentos y plano de la construcción de la Puente de Arce" (Santander, 1976), "Acciones de guerra en Santander 7º ejército" (Santander, 1979), "Cartas del brigadir D. Miguel de Álava al general Castaños sobre operaciones en Extremadura y Portugal" (Badajoz, 1982), "Filosofía e ingenio del refrán" (1988), "Un poeta santanderino, Casimiro del Collado, gran personalidad en México (siglo XIX). Su relación con Marcelino Menéndez Pelayo" (Santander, 1988), "Concha Morell y Nicolau, un gran amor de Benito Pérez Galdós" (Las Palmas de Gran Canaria, 1989).
También ha publicado los ensayos "Monasterio de San Pedro de Rocas y otras ermitas" (1990), "Mitos y supersticiones de Galicia y Cantabria" (1991) y "Pedro Alvarado, conquistador de Guatemala (Linaje de la Casa Alvarado de Trasmiera)" (1992).
Otra de las facetas de Matilde Camus es su obra musicada y estrenada, como "No te canses de remar" (canción marinera de San Vicente de la Barquera en colaboración con el maestro Cándido Alegría en 1971), "Mozuela de Bores" (serranilla en colaboración con el maestro José Ramón Martínez Hernani en 1977), "Calla" (canción de amor en colaboración con el maestro Esteban Vélez Camarero en 1980), "Al niño del suburbio" (villancico en colaboración con el maestro Esteban Vélez Camarero en 1980), "Canta" (villancico en colaboración con el maestro Esteban Vélez Camarero en 1980), "Ha llegado la tuna" (en colaboración con el maestro Teodardo Gutiérrez en 1982), "Himno al lugar de Monte" (en colaboración con el maestro Manuel López Fernández en 1986), "Himno Alborada" (en colaboración con el Centro Cultural de Igollo en 1988), "Himno al lugar de Cueto" (en colaboración con el maestro Manuel López Fernández en 1989), "Himno al Racing" (en colaboración con el maestro Manuel López Fernández en 1990); "Himno al lugar de San Román de la Llanilla" (en colaboración con el maestro Manuel López Fernández en 1991), "Himno al lugar de Peñacastillo" (en colaboración con el maestro Manuel López Fernández en 1991), "Salve aviadora. Virgen de Loreto" (en colaboración con el maestro Manuel López Fernández en 1991), y el "Himno a Santander" (declarado himno oficial por el Ayuntamiento de Santander en 1997 y en colaboración con el maestro Manuel López Fernández en 1993). En colaboración también es autora de "Ofrenda musical a Santander y Cantabria" (1995) y "Ofrenda musical a la ciudad de Santander" (1997), ambas con la colaboración del maestro Manuel López Fernández.
Últimos A debate:
- ¿Boxearán Casillas contra Piqué en La velada del año III, organizada por Ibai Llanos?
- LA EDAD MEDIA DE INICIO EN LA MEDICINA ESTÉTICA BAJA DE LOS 35 A LOS 20 AÑOS
- PRIMERA FALLERA ELEGIDA EN VALENCIA CON UNA DISCAPACIDAD
- VUELVEN LOS VIAJES DEL IMSERSO
- LOS DIEZ FESTIVALES MÁS ESPERADOS DE 2022
- PRINCIPALES TIPOS DE CERVEZA
- CÓMO AFECTA EL CAMBIO HORARIO A NUESTRA SALUD
- CAMBIO DE HORA DEL VERANO: EL 27 DE MARZO SE ADELANTA EL RELOJ
- 155 AÑOS DE LA MUERTE DE BLASCO IBÁÑEZ
- LAS INVERSIONES DE CRISTINA PEDROCHE TRAS SU ÉXITO